A “inyección” limpia

Uno de los objetivos priorizados de la Empresa Eléctrica en la Isla de la Juventud para el año en curso es cubrir la demanda de energía con al menos un 4,17 por ciento de penetración de las Fuentes Renovables de Energía (Fre); sin embargo, los primeros tres meses lo cerraron con una “inyección” limpia del 5,18.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Este resultado trasciende porque implica menos empleo de combustibles fósiles para la generación y también de Dióxido de Carbono emitido a la atmósfera; además tiene que ver con el importante proceso inversionista acometido durante la etapa precedente y el comportamiento del recurso natural, favorecido por las bajas temperaturas y la intensa radiación solar.

Lo anterior lo conocimos durante una conferencia de prensa, donde

Osmany Pantoja Gómez, al frente de la dirección de las Fre y grupos electrógenos de emergencia de la entidad, abundó acerca de las acciones encaminadas a mejorar el rendimiento de cada una de las instalaciones, “porque para nadie es un secreto que el país transita hacia la modificación de la matriz energética, aunque tan importante proceso no se realice con la premura que el momento demanda debido al complejo contexto nacional e internacional”.

Puntualizó que la Isla de la Juventud dispone de tres parques solares fotovoltaicos, uno de 2,4 MW ubicado frente a la universidad Jesús Montané Oropesa; otro en Los Colonos frente a la Empresa de Mármol y el de La Fe, que fue el primero en construirse aquí.

“En el 2024 se realizaron mejoras en las tres instalaciones, las más significativas fueron en el parque de La Fe al sustituirse más de
2 000 módulos fotovoltaicos. Este al inaugurarse quedó instalado con paneles de 185 W, de producción nacional a partir de la incursión de Cuba en la fabricación de los mismos tras la importación de la tecnología.

“Los rendimientos de estos no fueron los esperados, de ahí la estrategia nacional de la renovación de esos paneles con el propósito de mejorar su rendimiento y el parque de La Fe fue uno de los beneficiados; este tiene más de 3 300 paneles nuevos de 270 W, ahora son menos y mantiene la misma potencia.

“Los trabajos realizados ahí fueron considerables porque hubo que adaptar los que estaban a una nueva dimensión de paneles. Tuvimos que retirar los que estaban, montar los nuevos, lanzar cables porque la distribución ya no quedaba de igual manera.

“Se benefició también con la compra de inversores fotovoltaicos, porque los que estaban en funcionamiento comenzaron a presentar problemas y ello tiene que ver con el vial de acceso, que no fue asfaltado cuando se ejecutó la inversión”.

Explicó que el tránsito de los vehículos levanta mucho polvo, alojándose en los ventiladores encargados de refrescar el sistema electrónico y aunque se acometan los procesos de mantenimientos llega un momento en que se averían, provocando el calentamiento de los inversores hasta dañarse.

“Año tras años se fueron afectando hasta que la situación fue insostenible debido a la cantidad que quedaron fuera de servicio, lo cual imposibilitó el adecuado rendimiento de la instalación. El pasado año fueron financiados 25 nuevos inversores de una potencia superior, de 20 kilos, por lo que nos dimos a la tarea de adaptarlos, esto llevó un trabajo de ingeniería bastante fuerte, involucrando a muchos especialistas de la entidad.

“El primer lote llegó en agosto con 15 inversores y un segundo en diciembre con diez; del resto de 17 kilos se cogieron los que en mejores condiciones estaban para el completamiento.

“Hoy el parque está al ciento por ciento de disponibilidad, de hecho durante los primeros tres meses del presente año fue el de mejor rendimiento entre los tres parques fotovoltaicos que tenemos en la localidad, a pesar de ser el de menor potencia instalada.

“Para nosotros este hecho tiene una gran connotación porque no fue en vano el proceso inversionista ejecutado allí; no obstante, debemos lograr, con el apoyo del Gobierno, la pavimentación de ese vial de acceso porque está siendo comprometida la tecnología, que no incluye solo los inversores sino también los paneles”.

Este joven ingeniero señaló que los otros dos parques también fueron sujetos a cambios de paneles, “no en la medida de lo que hacía falta, pero sí ascendieron a 800, los cuales fueron trasladados hasta el territorio desde diferentes provincias del país.

“Se trabajó, además, en el parque eólico Los Canarreos, aunque lamentablemente en la actualidad solo funcionan dos de los seis aerogeneradores; está hecho el levantamiento, aprobadas las ofertas técnicas, o sea, hay suministradores, pero falta el financiamiento, sabemos la situación del país y existen prioridades”.

Pantoja Gómez manifestó que a pesar de las afectaciones su generación fue buena en enero y febrero por la estabilidad de los vientos y hubo menos afectaciones en las redes eléctricas.

Al referirse al proyecto para el mejoramiento del suministro eléctrico, inaugurado en el 2024 gracias a la colaboración japonesa, precisó que este le hacía falta al municipio para mejorar la calidad del servicio y crecer en cuanto a las Fre.

“Nos permite introducir hasta 15 MW sin necesidad de acumulación de energía. En estos momentos estamos en una segunda etapa, hay cosas por mejorar porque cuando se hizo la puesta en marcha se detectaron algunas irregularidades y una vez que se concluya estaremos en condiciones de impulsar ese impostergable crecimiento con energía limpia”.

Sin duda alguna, este territorio cuenta con un elevado potencial de Fuentes Renovables de Energía, con mayor impacto de la fotovoltaica; de ahí que las proyecciones futuras estén centradas en esa energía proporcionada por el Astro Rey para ganar en eficiencia energética, contribuir al crecimiento de la economía, reducir la huella ambiental e incrementar la calidad de vida de la población.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *