Desde pequeño dice que quiere ser cura, sueño hecho realidad al graduarse de Teología en 1936, a los 19 años. Guillermo Isaías Sardiñas Menéndez viene de una familia de raíces católicas y comienza sus estudios en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Sagua La Grande, en su ciudad natal. Con el transcurso de los […]
Autor: Mayra Lamotte Castillo
Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.
Villena, ojos claros como su dialéctica maravillosa
Rubén Martínez Villena es el primer hijo varón de una familia culta y en Alquízar, actual Artemisa, donde nace el 20 de diciembre de 1899, recibe una educación esmerada y polifacética. Por ello, puede amar, escribir versos y jugar a la pelota con igual vehemencia que asume la causa revolucionaria. Refieren los historiadores que su […]
Abrazo de victoria
Encantados quedan los viajeros con la belleza del montañoso paraje, el río, las vistosas aves y la impronta de los habitantes del asentamiento Cinco Palmas quienes solícitos los conducen al sitio sagrado donde se funden en un abrazo los inseparables hermanos Fidel y Raúl, el 18 de diciembre de 1956. Cada lugareño a su estilo […]
Recordados por siempre
La muerte es un adiós violento, pero el imberbe combatiente la desafía y mientras está en pie no cree en el asedio de la artillería de los racistas sudafricanos. Rodolfo Carballosa Gutiérrez por decisión personal –como otros miles de héroes que protagonizan la gesta solidaria– cruza el océano Atlántico para preservar, junto al pueblo angolano, […]
Primer alzamiento verde olivo
Crecí, como cualquiera niña santiaguera, aprendiendo la historia desde el hogar, la escuela y cada tarja de la Ciudad Heroica erigida en tributo a los caídos en la lucha contra el régimen atroz de Fulgencio Batista. Pasan por mi memoria nombres de combatientes de la clandestinidad como Frank Isaac País García, joven maestro del colegio […]
Única culpa: ser cubanos
Los conducen con las manos esposadas y un crucifijo entre estas hasta la explanada de la Punta, donde los colocan de dos en dos, de espalda y de rodilla para humillarlos, son los ocho estudiantes del primer curso de Medicina de la Universidad de La Habana, fusilados el 27 de noviembre de 1871. Con edades […]
El trabajo voluntario en Cuba
El Comandante Ernesto Guevara de la Serna es uno de los promotores en Cuba del trabajo voluntario, devenido “símbolo permanente de la alianza obrero-campesina en que se asienta nuestro poder revolucionario’’, al decir del propio Che en aquel momento. Una memorable jornada tiene lugar el domingo 23 de noviembre de 1959, en El Caney […]
Lealtad de Venancio Rives
¿Qué atributo de su hoja de vida uso para presentarlo? ¿Por dónde inicio estas líneas? Acaso por su carisma pues de pequeño viste guayabera, toca el laúd, canta décimas de su inspiración y gana la simpatía de todos. O más bien, narro la anécdota de cuando Venancio Rives Ortega con 11 años resalta con sus […]
Máximo Gómez, insigne guerrero
Siente profunda admiración por sus padres, “tan honorables como severos y virtuosos”, cuyas enseñanzas forjan su carácter recio, fuerza de voluntad y lo arman contra el vicio y la maldad tentadores, lo cual deviene impenetrable escudo en el combate de la vida. Al narrar cómo siendo un mozalbete, aunque se mezcla en los enrevesados asuntos […]
Piti: bisturí y fusil en ristre
“Era un combatiente con el bisturí en una mano y el fusil en la otra”, así lo califica el Comandante Juan Almeida Bosque. La amistad surgida entre el brillante cirujano manzanillero René Vallejo Ortiz y el joven galeno Manuel Fajardo Rivero, llamado por el apelativo de Piti, se consolida durante la etapa de la lucha […]
“¡Al machete!”
Una fecha y dos acciones marcan un hito cuando combatientes del Ejército Libertador usan su antiguo instrumento de trabajo como arma de combate contra las huestes españolas. “Nadie se levante, haga fuego, ni me siga, hasta que yo salte al camino y grite: ‘¡Al machete!’”, ordena Máximo Gómez Báez al puñado de hombres bajo su […]
Lince en el pueblo
Unos son constructores, choferes, agricultores, docentes, jubilados, trabajadores no estatales; otros: padres, abuelos, bisabuelos, todos lo describen como “un hombre recto, de gran autoridad, que trabajaba sin descanso y exigía lo mismo a los demás”. Tiene Arturo Lince González la capacidad de atraer a las personas que en plena calle lo saludan, abrazan o le […]