
Concluyó hoy en el Palacio de las Convenciones de La Habana el XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO), con la adopción de una Declaración Final y un Plan de acción.
Ambos documentos, que trazan una serie de acciones concretas como referente del trabajo de las fuerzas comunistas y obreras, fueron aprobados por los asistentes al evento, que sesionó durante el 28 y 29 de octubre en la capital cubana.
En la Declaración Final y el Plan de Acción del XXII EIPCO se demanda el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba.
El EIPCO también dejó conformado su Grupo de Trabajo para el periodo 2023-2025, con 33 partidos miembros (6 de América Latina, 16 de Europa, 5 de África y Oriente Medio, y 6 de Asia).
Preside la sesión de clausura el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros miembros del Buró Político y el Secretariado del CCPCC, dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, y funcionarios de la Cancillería.
Preside la sesión de clausura el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros miembros del Buró Político y el Secretariado del CCPCC, dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, y funcionarios de la Cancillería. Foto: Claudia Fonseca/Cubadebate.
Juan Carlos Marsán Aguilera, vicejefe del departamento de Relaciones Internacionales Comité Central del Partido Comunista de Cuba, explicó que luego de algunas incorporaciones al evento en la tarde del viernes, participaron en la XXII EIPCO 145 delegados, en representación de 78 partidos de 60 países.
Durante ambas jornadas, los delegados debatieron sobre los enormes desafíos que enfrentan las fuerzas de izquierda ante la ofensiva imperialista, en su afán por imponer su hegemonía a nivel global, y la imperiosa necesidad de continuar fortaleciendo la unidad, la solidaridad y la concertación de los partidos comunistas y obreros del mundo, en pos de la lucha de nuestros pueblos por su verdadera y definitiva emancipación.
Se habló sobre la importancia de llegar a consensos, pese a las diferencias que puedan existir debido a las realidades nacionales de cada cual, y se escucharon los rechazos y denuncias a las amenazas a la paz, el incremento del fascismo, la política de sanciones, el militarismo y el reforzamiento de la OTAN que caracterizan la situación internacional.
Se analizaron las consecuencias de la crisis global del capitalismo, que es multifacética, e impacta en las enormes desigualdades a nivel global.
Todas las delegaciones en sus intervenciones han trasladado mensajes de solidaridad con Cuba. Los delegados destacaron el rol de la mayor de las Antillas en la defensa de los derechos de los pueblos del mundo y sus luchas, a la vez que rechazaron la política de bloqueo que le impone Estados Unidos hace seis décadas.
Marsán Aguilera informó a la prensa que los partidos comunistas de España y Turquía presentaron una resolución de solidaridad con Cuba, que ha sido respaldada por todos los presentes en la XXII EIPCO.
Ello ratifica el rechazo de los países a la política de bloqueo de EE.UU. contra Cuba y la injusta inclusión de la Isla en la lista espuria de países patrocinadores del terrorismo, acotó el funcionario, en su función de vocero del evento.
Al respecto, el presidente del Partido Comunista de Australia, Vinnie Molina, denunció en diálogo con la prensa que nada justifica la intención criminal de la política imperialista contra Cuba que pretende obstaculizar su desarrollo y el derecho del pueblo a vivir en paz.
De manera similar se expresó Rossana Cambron, representante del Partido Comunista de Estados Unidos, quien defendió las razones que unen a ambos pueblos por encima de los intentos inhumanos de aislarlos.
Martin Minka Jense, del Partido Comunista de Dinamarca, destacó la oportunidad de intercambiar con la población y reconocer en su cotidianidad la voluntad de resistir y vencer a pesar de las dificultades, lo cual es digno de la mayor admiración.
En paralelo al evento, miembros del Buró Político, del Secretariado, jefes de departamentos y oficinas del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, sostuvieron reuniones bilaterales con Secretarios Generales y jefes de delegaciones donde se intercambiaron experiencias sobre la labor partidista, la batalla ideológica, la importancia de acudir una y otra vez al marxismo-leninismo y la formación de las nuevas generaciones.
Cuba fue sede de la reunión del EIPCO por vez primera desde la fundación del mecanismo en Grecia, en 1998. El EIPCO es la organización de partidos comunistas más abarcadora y antigua que existe. Surge en un momento de gran incertidumbre para la izquierda comunista internacional, tras el derrumbe del campo socialista europeo y la desintegración de la URSS. En su membresía confluyen diversos partidos afines a la ideología marxista-leninista, comunista e internacionalista. Está integrado por 117 organizaciones de todos los continentes.
XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO). Foto: Claudia Fonseca/Cubadebate.
XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO). Foto: Claudia Fonseca/Cubadebate.
XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO). Foto: Sitio del PCC/Twitter
XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO).Foto: Sitio del PCC/Twitter
Vea además:
Otros artículos del autor:
- Presidente de la República declara duelo oficial por muerte del líder laosiano Khamtay Siphandone
- Cuba conmemora los 50 años de la liberación de Vietnam del Sur
- Partido Comunista de Cuba reconoce a más de 80 trabajadores, en acto encabezado por Díaz-Canel
- Osbel Lorenzo Rodríguez, nuevo primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas
- Sostuvo Díaz-Canel encuentro con Vicepresidente del Gobierno ruso