Especial de Isla Verde 2025

Inicia hoy festival de cine medioambiental del Caribe y Centroamérica



Desde esta jornada del seis y hasta el 12 de abril vuelve el territorio pinero a acoger el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, razón por la cual importantes figuras defensora de la naturaleza, el séptimo arte, las artes visuales, la literatura, científicos y otros ya están en el Municipio Especial.

De igual forma Isabel Brillhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba; Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana; Liliana Núñez, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre, y la mexicana Eleonora Inzunza, fundadora de Cinema Planeta y madrina del evento, sus auspiciadores se encuentran aquí y participaron en la conferencia de prensa efectuada en la tarde de este domingo en la Casa de la Cultura Municipal. “Estamos aquí en la tercera edición apoyándolos en el marco del programa Transcultura y es algo que nos complace muchísimo. Estoy encantada de estar nuevamente en la Isla, rendida desde la primera visita y decirles que este es un festival muy especial para nosotros, primero porque lo estamos financiando y segundo porque compartimos los valores que se están celebrando con él”. Entre las particularidades de este 2025 están que el evento tiene por vez primera un país invitado de honor y es España y en el certamen se añadió una nueva categoría, Cine en Construcción,  creada para proyectos en desarrollo.


Por su parte, Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, abordó ante los representantes de medios locales y nacionales lo concerniente a los objetivos que la UNESCO comparte con el Festival, en especial los de su programa Transcultura, financiado por la Unión Europea y Liliana Núñez, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre y coordinadora del Programa Ambiental y Formativo del evento comentó acerca de las principales actividades, talleres, conferencias e intercambios. “Estoy feliz porque estamos a punto de arrancar la tercera edición y siempre hablamos de sueños, y la verdad es que empezó así como un sueño”, dijo Jorge Perugorría Premio Nacional de Cine y presidente del Isla Verde y añadió, “fue como una especie de utopía que parecía imposible y lo logramos porque la logística y lo que significa diseñar un evento en La Habana y traerlo a la Isla en estos momentos tan difíciles es muy complicado”. La conferencia se convirtió en un gran agradecimiento de su parte a todos los que soñaron con él hace tres años, a las autoridades locales al pueblo pinero y a todo aquel que ha contribuido a que la Idla de la Juventud tenga en desarrollo el único festival de cine medioambiental del área del Caribe y Centroamérica. Esta tarde inician las acciones con la inauguración de la muestra colectiva De la Isla a la luna 2.0, la inauguración oficial en el cine teatro Caribe y un concierto de reconocido músico Alain Pérez en el área del Malecón en Nueva Gerona.

Isla Verde: un festival que apuesta por la vida

INAUGURAC PENÚLTIMA
INAUGURAC 1
INAUGURAC ÚLTIMA
INAUGURAC 2
INAUGURAC ANTEPENULTIMA
INAUGURAC PENÚLTIMA
INAUGURAC 1


Catalogado no solo de importante, sino también de necesario por su fundador y presidente Jorge Perugorría, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde desde este seis de abril vuelve a alzarse como plaza donde muchas voces se unen para concientizar acerca de la urgencia del cuidado del medio ambiente.

En la tarde noche como primera acción y preámbulo a la inauguración oficial, quedó abierta al público la muestra colectiva de arte contemporáneo De la Isla a la luna 2.0 en la escuela elemental de arte Leonardo Luberta, con variadas propuestas de las artes visuales que incluyeron proyecciones de materiales audiovisuales y performance de artífices cubanos y de otros países, además de traer algunas de las obras que estuvieron presentes en la Bienal de La Habana.

Alain Pérez pintó de sabrosura el Malecón



El popular músico Alain Pérez junto a su orquesta ofreció un tremendo concierto en la noche inaugural del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde ayer seis de abril en el Malecón, espacio recreativo de Nueva Gerona.

Como dijera en entrevista al telecentro local Islavisión, regaló lo más grande que tiene, su música y dio una demostración del gran artista que es, un defensor de la música cubana donde convergen en igual proporción versatilidad, talento y cubanía.

Puso a bailar a los presentes de principio a fin dando un recorrido por diferentes géneros e interpretando temas suyos bien sonados y otros que el público asistente a ese espacio abierto de la ciudad bailó y gozó por horas. Desde el mismo inicio el autor de temas como La lámpara, La fiesta del amor, Pa to' la vida y tantos otros preferidos por muchos, conectó con los presentes y llenó de amor y sabrosura a la Isla de la Juventud en su primera presentación aquí.

De agroturismo se habló en la primera jornada



Las experiencias de agricultores franceses en las redes Bienvenido en la granja y Accueli Paysan fueron socializadas por Pascal Bertolini, en representación del Instituto de Transporte y Energía de esa nación en la primera jornada del Isla Verde 2025.

En el teatro del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología (CHEM) de la Isla de la Juventud, fue impartida la conferencia magistral como parte del programa formativo y educativo del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe en la mañana de este lunes siete de abril.

“Estoy encantado de estar de nuevo en la Isla para presentar lo que hacemos en Europa y Francia, y que les puede servir a ustedes. Estaremos hablando de agroturismo, muy importante para la construcción de una isla sostenible e inclusiva, lo cual me parece el mensaje principal de la conferencia”.

Isla Verde entrega filtros de agua a escuela de arte



“Esta escuela es ya parte del Festival y una parte muy importante. Hoy vamos a hacer entrega de una donación. Ahora les voy a presentar a los especialistas de Care International. Hemos conseguido filtros de agua para la escuela, les servirá, por ejemplo, para cuando haya un ciclón o un evento de ese tipo; con estos tienen garantizado tener agua y podrán tomarla sin ningún problema. Estamos contentos de esta gestión que ha hecho Isla Verde a través de Care”.

Así dijo ante una parte del claustro de profesores y estudiantes de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta, Jorge Perugorría, presidente del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde como parte de las actividades del evento.

Fueron donados al centro ocho filtros de agua de un total de 65 que arribaron a tierra pinera, gracias a Care International, los que serán distribuidos en círculos infantiles, hogares de ancianos, otros planteles educacionales y comunidades del territorio.

Presente el arte rupestre en festival medioambiental



Especialistas en el tema bajo la guianza del ingeniero Arsenio Sánchez, gestor del proyecto Isla Patrimonial que ha tenido protagonismo en las tres ediciones del Festival, se reunieron esta mañana en el teatro del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología (CHEM), sede del programa académico.

La mañana comenzó con la buena nueva de que a partir de investigaciones hechas recientemente que el reporte científico a la Academia de la Historia de la cueva número 1 de Punta del Este, realizado por Fernando Ortiz, es el primer estudio científico académico y sistemático del arte rupestre en Cuba, según dio a conocer Sánchez.

“Tenemos en la Isla, además de toda la riqueza, no el primer descubrimiento de arte rupestre del país, pero sí se realizó para nuestra isla y nuestra cueva, a través de Fernando Ortiz, ese primer estudio. Lo cual veo como otro valor agregado que como parte de ese conocimiento y experiencia tenemos que ir matizando de los valores y los tesoros que tenemos en este territorio”.

Unión Europea aprecia potencialidades de tierra pinera en Isla Verde 2025



La Isla de la Juventud con la realización del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, se convierte en referente para el área y el resto del mundo de cuánto se puede hacer desde la cultura a favor del cuidado del entorno, en medio de la urgencia de crear un futuro sostenible y más inclusivo.

Desde el seis y hasta el próximo 12 de abril se desarrolla el evento con presencia de la Unión Europea (UE), específicamente de su embajadora en Cuba, Isabel Brillhante Pedrosa y Pedro Campos Llopiz, jefe de cooperación de esa organización.

El representante ofreció una entrevista a medios locales y nacionales en la que abordó como temáticas el programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la Unesco y que es financiado por la UE y otros proyectos de esa entidad geopolítica con incidencia directa en el Municipio.

Entregan Premios Isla Verde 2025


“Esta escuela es ya parte del Festival y una parte muy importante. Hoy vamos a hacer entrega de una donación. Ahora les voy a presentar a los especialistas de Care International. Hemos conseguido filtros de agua para la escuela, les servirá, por ejemplo, para cuando haya un ciclón o un evento de ese tipo; con estos tienen garantizado tener agua y podrán tomarla sin ningún problema. Estamos contentos de esta gestión que ha hecho Isla Verde a través de Care”.

Así dijo ante una parte del claustro de profesores y estudiantes de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta, Jorge Perugorría, presidente del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde como parte de las actividades del evento.