Isla Verde entrega filtros de agua a escuela de arte

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Esta escuela es ya parte del Festival y una parte muy importante. Hoy vamos a hacer entrega de una donación. Ahora les voy a presentar a los especialistas de Care International. Hemos conseguido filtros de agua para la escuela, les servirá, por ejemplo, para cuando haya un ciclón o un evento de ese tipo; con estos tienen garantizado tener agua y podrán tomarla sin ningún problema. Estamos contentos de esta gestión que ha hecho Isla Verde a través de Care”.

Así dijo ante una parte del claustro de profesores y estudiantes de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta, Jorge Perugorría, presidente del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde como parte de las actividades del evento.

Fueron donados al centro ocho filtros de agua de un total de 65 que arribaron a tierra pinera, gracias a Care International, los que serán distribuidos en círculos infantiles, hogares de ancianos, otros planteles educacionales y comunidades del territorio.

En representación de la organización que apoya causas benéficas, educativas, científicas, culturales y sociales, la especialista Indiara Rivero, declaró:

“Es una organización que se encuentra en Cuba desde 1995 y entre sus tres ejes de trabajo se encuentra la resilencia comunitaria y básicamente por eso fue que entramos en contacto con el PDL Isla Verde desde su segunda edición, el año pasado y nos acercamos para hacer como una misión piloto, para identificar cuáles eran las necesidades más importantes de la Isla y se constató que el acceso al agua y el saneamiento, eran unas de las grandes problemáticas que tenían aquí, por eso en esta tercera edición hemos venido a desarrollar este proyecto que se llama Agua y saneamiento para la Isla de la Juventud , el cual busca fortalecer las capacidades de acceso al agua segura en el territorio”.

La representante explicó, además, que los filtros tienen una durabilidad de alrededor de tres años, están confeccionados a partir de la arcilla y son fáciles de usar. Agregó que el proyecto es posible gracias a la donación de la embajada de Alemania, que facilitó los fondos para su concreción.

Fotos: Lisandra Peña Palenzuela

“El destino final es que tuviéramos una garantía ante cualquier situación meteorológica al afectarse el agua”, refirió Roberto Acosta, subdirector de la Leonardo y añadió:

“No obstante, nos pareció inteligente y prudente comenzar a utilizarlos ya, vamos a ubicar uno en cada departamento, es decir, para los niños y profesores de Música, Danza, la enseñanza general. Considero que no tiene ningún sentido guardarlos esperando un ciclón, simplemente hay que cuidarlos.

“Vamos a guardar algunos con el fin de que, en el momento en que haga falta, tener el agua con la calidad requerida. Un especialista nos explicó acerca del manejo, la necesidad de lavarlos sin ningún producto químico antes de usarlos y otras cuestiones”, concluyó.

Perugorría comentó al personal de la escuela cuál es la intención del Festival y los presentes agradecieron el gesto que contribuirá a la calidad de vida del colectivo.

Por Lisandra Peña Palenzuela

Fotos: Lisandra Peña Palenzuela

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Isla Verde 2025
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *