Cuadro de texto: Página 3
Cuadro de texto: Quien quiera acercarse por primera vez al Apóstol, el libro Nuestro Martí es el indicado, su autor, el ensayista y profesor universitario Herminio Almendros (España 1898-Cuba 1974) nos entrega con gran ternura a un Martí niño, sensible y cariñoso, a un joven inquieto y rebelde y a un hombre patriota y valiente. Su prosa amena presenta este texto con una dedicatoria especial para los niños donde les dice que aunque su país es pequeño da hombres buenos, trabajadores y sacrificados que muchos admiran por sus méritos y entre esos hombres está el más noble y puro: José Martí.
Este hermoso libro se encuentra en la biblioteca de la SCJM y si lo traen en la próxima Feria del Libro, no debe dejar de comprarse.
Mirtha Vega Fuenzalida
Cuadro de texto: Historia de la Finca El Abra (II) Carmen Cadena Mecías


Cuadro de texto: Libros
“Nuestro  JOSÉ MARTÍ”
Cuadro de texto: ¿Quién era José María Sardá Gironella, el propietario de “El Abra”?
Nació en Tarragona, España en 1824 y en Cuba fue maestro de obras, miembro del Cuerpo de Ingenieros y de la Sociedad de Naturales de Cataluña, Su trabajo de constructor y sus vínculos con el gobierno colonial español le hicieron ganar prestigio y  preferencias para realizar obras públicas en La Habana.  En Isla de Pinos era uno de los más acaudalados propietarios de tierras y canteras.
Cuando el Joven José  Martí cumplía condena en el Presidio Departamental de La Habana, el trabajo forzado de los penados se realizaba en una sección de las canteras de San Lázaro llamada “La Criolla”, una concesión del gobierno a José  María Sardá para obtener la cal y piedra necesarias en  sus negocios. Es por eso que mediante la intervención de amigos comunes del padre de José Martí y Sardá, éste pudo intervenir en el proceso de indulto y confinamiento del joven Martí a la Isla de Pinos. Arriesgando, sin dudas, su prestigio y favorable posicionamiento de negocios, lo albergó en su casa, en el seno de su familia que le dio protección, cuidados y paz durante los 65 días que duró su destierro pinero.
José María Sardá murió en la finca “El Abra” el seis de mayo de 1889, a los 65 años de edad, de una enfermedad del corazón. Sus descendientes viven aún en la finca y la casa
Cuadro de texto: Nada hay que cautive tanto el ánimo como una convicción noblemente tenida, honradamente dicha, libre y concienzudamente expuesta; [...]
“Boletines de Orestes”. Revista Universal. México mayo 29 de 1875. OC. 6:212.
Cuadro de texto: Los argumentos prueban bien, pero los hechos prueban mejor.
“La luz eléctrica y el gas”. La América. Nueva York, abril de 1884. OC. 28:279.
Cuadro de texto: Clubes que han liquidado el 100 de la cotización de sus miembros en el 2015
“Cuba y la Noche
Rectángulo redondeado: ENTREGADA LA SORTIJA CUBA AL PIONERO JUAN CARLOS ALMENARES CARBALLOSA 
GANADOR DE LOS CONCURSOS “LEER A MARTÍ” Y “HORTENSIA PICHARDO”
Rectángulo redondeado: La SCJM entregó la sortija Cuba al pionero Juan Carlos Almenares Carballosa de quinto grado del centro mixto “Enrique Hart Dávalos”, quien obtuvo los premios nacionales  de los concursos “Leer a Martí” y  “Hortensia Pichardo” en ceremonia efectuada  durante el matutino del colectivo del centro en fecha tan significativa como el 24 de febrero. Al mismo tiempo se obsequió el libro Cronología José Martí 1953-1995 al bibliotecario Marcos Antonio Tamayo Azahares que asesora a los estudiantes de la Escuela que participan en el concurso.