Cuadro de texto: Graduado de ciencias políticas en 1976, había iniciado años antes su  vida laboral como profesor. 
Quintana desarrolla una intensa vida laboral que transcurre entre su necesidad de trasmitir su conocimiento de forma directa en la enseñanza y su interés por la investigación histórica mientras escribe interesantes programas  para la radio y otros medios.
Así escribe 70 programas históricos dramatizados para Radio Cadena Habana (Días y hechos), 15 capítulos dramatizados sobre los últimos dos meses en la vida del lugarteniente general Antonio Maceo para Cadena Habana.
Escribe la novela “Caimán no come caimán” (con matices de corte histórico) para Radio Progreso y el radio-teatro “Aleida” sobre el Movimiento 26 de Julio en la ciudad de La Habana, también para Radio Progreso.
En 1998 viaja a Argentina para publicar su primer libro de cuentos.
En el 2001 lo encontramos trabajando como editor de la Editorial “El Abra”
Durante los años 2005 al 2008 Imparte Historia Contemporánea y de Cuba  en el IPUEC  José Carlos Mariátegui. A partir de esta fecha, trabaja a tiempo completo como profesor de la Universidad Jesús Montané. Impartiendo clases de Historia,  Filosofía y Teoría Política. 
Participa como jurado en eventos nacionales y locales tanto de carácter literario como históricos..
Es considerado uno de los escritores más importantes de la localidad. Poeta, ensayista, Politólogo.
Es miembro del Club Martiano “Hugo Chávez” de la Universidad “Jesús Montané Oropesa”
Cuadro de texto: Página #
Cuadro de texto: EVENTO “MARMOL GRIS PERLA”
Cuadro de texto: Nuestros Asociados
Profesor José A. Quintana Veiga
Cuadro de texto:   CUMPLEN AÑOS (MARZO)
Cuadro de texto: Auspiciado por el club martiano “Cuba y la  Noche”, se ha convocado a personas de 60 años o más, jubilados por edad o enfermedad, discapacitados, amas de casa, enfermos y otras personas que necesitan inclusión social por diversas razones; se convoca además a los investigadores sobre la temática del adulto mayor, discapacitados y otros estudios sobre la necesidad de inclusión social. Este evento se desarrollará el martes 13 de octubre de 2015, como parte del programa de recordación de la llegada de José Martí a la entonces Isla de Pinos.
El evento constará de cuatro comisiones o perfiles temáticos: 
 (1) Memoria histórica, tradiciones y folclore.
 (2) Investigaciones sobre el adulto mayor, discapacitados e inclusión social de personas.
(3) narrativa en todos los géneros, incluyendo la oralidad.
(4) poesía, incluyendo todos los géneros y las variantes orales.
Se inscribirán las ponencias en la sede de la SCJM en la Isla de la Juventud, en calle 43 No 2609 entre 26 y 28, teléfono 32-3440 con un resumen (puede ser manuscrito) donde se consigne nombre y apellidos, título y síntesis. La fecha última para la inscripción es el 14 de septiembre de 2015.  Esta entidad se encuentra en calle 43, entre 26 y 28, teléfono: 323440,  Para cualquier información adicional puede acceder a esta localización y teléfono
El evento sesionará durante un día, en la fecha antes señalada, en la sede de la UNEAC del territorio (Calle 37 Esq. 26, Nueva Gerona). Se otorgarán diplomas y libros a los mejores trabajos
Cuadro de texto: NOTICIAS
 Creado el Club Martiano “Hugo Chávez Frías” en la Universidad “Jesús Montané Oropesa”.
Fue seleccionado como Presidente el Profesor Reinier Contrera Modey

CUMPLEN AÑOS

Nombre y Apellidos

C martiano

El dia...

Luis M Castillo Ribeaux

24 de Febrero

01

Olga Valentinova Sarycheva

Trinidad Valdés Amador

06

Michel Royero Moreno

Mario Muñoz Monroy

07

Catalina Gabriela Miró Burnes

Trinidad Valdés Amador

24

Josè Antonio Cuba Abreu

24 de Febrero

19

Ibrahim Quintana Elejalde

Cuba y la Noche

03

Marianela Campos Joa

Patria

11

Esther Meneses Llorente

Tras las Huella de Martí

12

Jorge Rafael Cordero Laborí

Tras las Huella de Martí

26

Yunior Frómeta Del Pozo

El Diablo Cojuelo

16

José Antonio Castillo Arzuaga

Leonor Petrona  Martí Pérez

26

Yanier Esmirt Sesé Pérez

Clave Habana

15