Noticias

Proyecto Museo Casa Natal en el barrio en la Isla de la Juventud.

Niños de la Comunidad 41 disfrutan del proyecto Casa Natal en el Barrio Sábado 06/11/2012
Nuevamente nos visita el proyecto “Museo Casa Natal en el barrio” esta vez en escuelas de nuestra Isla. Lo traen la directora del Museo Dioelis Delgado Machado y miembros de la Sociedad Cultural José Martí de La Habana.
La primera visita del Museo con las gigantografías que reproducen objetos y fotografías del entorno martiano en sus salas, se efectuó en la Comunidad 41 -ubicada en el centro de la Isla, a 12 kilómetros de Nueva Gerona- donde recibieron un trato atento y cariñoso de sus niños y pobladores y de los niños de la 49 que compartieron esta experiencia. Por la tarde fueron sorprendidos gratamente en la Escuela Primaria de Santa Fe “Magalis Montané Oropesa” con el Círculo de Interés del Sucu-suco, dirigido por Mongo Rives, su creador, adonde asistieron invitado un grupo de niños e la escuela primaria: “Che Guevara”. También en Santa Fe visitaron el Centro Mixto “Fabián Fernández Riera”, luego los niños de la secundaria “14 de Junio” y la primaria “Viet Nam Heroico” de Nueva Gerona participaron de este proyecto en el teatro del CITMA. Terminará su recorrido este interesante proyecto en la secundaria “José Rafael Varona” de la capital pinera.
Los compañeros reconocieron la organización exitosa de esta visita, preparada por los miembros de la Sociedad Cultural José Martí de la Isla de la Juventud.
Todos los niños disfrutaron y agradecieron las explicaciones de estas gigantografías que sintieron como un recorrido por esa casita sagrada donde nació el Héroe Nacional de Cuba: José Martí.

1er Encuentro Provincial de Jóvenes de Plaza Martiana en La Victoria, Isla de la Juventud los días 23, 24 y 25 de noviembre

Logotipo de Plazas Martianas Martes 23/10/2012
Encuentro que tiene como objetivos: Promover y divulgar la vida y obra del Apóstol desde los jóvenes y para los jóvenes.

Se realizarán diferentes actividades como:

  • Encuentros teóricos
  • Presentación de trabajos
  • Ascenso a la loma más alta de la Isla de la Juventud, donde en su cima está: un busto de Martí
  • Actividades recreativas
Los jóvenes se alojarán en casas de miembros de la comunidad La Victoria, en cuyo entorno se realizará el evento.

Reapertura del Club Martiano.

Participantes del acto Martes 23/10/2012
Conmemorando el 150 aniversario de la primera carta conocida de Martí escrita en Hanábana un 23 de octubre de 1862 se ha reinagurado el Club Martiano "Manuel Ocaranza" de la Academia de Artes Plásticas "Wifredo Lam"

Sus miembros son por ahora los siguientes:

  • Marlenis Nápoles Zayas (presidenta)
  • Beatriz Salazar García
  • Yanisel González Pérez
  • Leydis Bertó Clark
  • Enif Fernández Fernández
quienes expresarán en sus trabajos la decodificación de textos martianos.
Este acto contó con la presencia del Presidente de la SCJM: Raúl Cárdenas Fernández y de las vicepredentas: Ileana Matos de Plaza Martiana y Mirtha Fuenzalida González. la directora del centro Critina, profesores y alumnos de la Academia.

Llegada de Martí a Isla de Pinos.

Celebración de la llegada de Martí a la Isla de Pinos Sábado 13/10/2012
Casi 18 años tenía Martí cuando llegó a nuestra Isla. Para conmemorar su estancia la SCJM organizó una gala cultural que estuvo a cargo de la brigada de Instructores de Arte "José Martí", donde se destacaron alumnos de primaria y secundaria. También estuvieron presentes los maestros voluntarios que llegaron a la Isla a inicios de la revolución.
Música y poesía homenajearon al joven Martí en el patio del ICAP.

Sitial Martiano en escuela primaria.

Perfil de Marti Jueves 20/09/2012
Fue inaugurado un sitial martiano en el lobby de la Secundaria Básica "Protesta de Baraguá" en Santa Fe. Presidian la ceremonia la directora del Centro Lic. Zunilda Velázquez, el co Alfredo Moya Presidente del Consejo Popular y la Vicepresidenta de la Sociedad Cultural José Martí.

A continuación tres alumnas de 7mo grado leyeron el poema "Los zapaticos de rosa":

  • Rebeca Meriño D.
  • Arianny González A.
  • Dayane Rodríguez E.
Luego la profesora Instructora de Arte: "Clave a Martí", enseguida la profesora Soledad Leyva F. expresó la canción de Silvio Rodríguez "Yo soy de donde hay un río".
Finalmente se le dio la palabra a la co. Mirtha Fuenzalida González vicepresienda de la Sociedad Cultural José Martí quien exhortó a los niños de tener un corazón martiano con la sensibilidad del adolescente de nuestros tiempos y agradeció la invitación al acto.
La directora cortó la cinta dejando así inaugurado el Sitial Martiano. Evento que compromete a los a trabajadores y alumnos del centro en la profundización del estudio de la obra martiana.

Los 5 héroes cubanos.

Los 5 Miércoles 12/09/2012
Los miembros de la Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud participaron en el Acto en homenaje a los 5 héroes cubanos prisioneros del imperio quien cumplen hoy 14 años de encierro.
Luego de nuestro himno y la presentación del acto tomó la palabra el miembro de la Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud Antonio Quintana Veiga quien calificó de perversa la justicia impartida en el juicio de los cinco.
Danzando la melodía de Antonio Guerrero "Regresaré" se expresó Yadira Araújo.
Jóvenes como María Elena Santiesteban nos contó sus impresiones ante tan absurdas condenas de espías de nuestro 5 hermanos: René, Ramón, Antonio, Gerardo, y Fernando.

Ceremonia del 11 de septiembre de 1973.

Niños bailan en la conmemoración del 11 de septiembre Martes 11/09/2012
La Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud y el Círculo Infantil "Grandes Alamedas" conmemoraron el 39 aniversario de la muerte del Salvador Allende, presidente de Chile en 1973, quien fue víctima de una traición pactada entre los partidos derechistas, las fuerzas armadas, y el gobierno de los EEUU que condujo al golpe de estado perpetrado ese martes 11 de septiembre. No pudieron soportar el avance social logrado por Allende en su corte período de mandato.
Al acto asistieron: Daisy Gotay vicedecana de la Facultad Pedagógica , la compañera Elizabeth Caballero representante del ICAP, miembro de la comunidad chilena residente y la de la Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud y trabajadores y niños del Círculo Infantil "Grandes Alamedas".
Se dio inicio a la actividad con el Himno Nacional de Cuba y el de Chile contado por un coro de trabajadoras del centro.
Luego se escucharon las palabras del presidente de la Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud Raúl Cárdenas Fernández que recordó el apoyo personal del Presidente Allende del regreso de los combatiente de la guerrilla del Che en Bolivia a nuestra patria.
Luego se escuchó a la subdirectora del Círculo Infantil Yakelín Amarao quien destacó el compromiso consecuente de Salvador Allende con su pueblo. Finalmente los niños del 5to año de vida del círculo bailaron una cueca, baile nacional de Chile que fue del agrado de los asistentes.
Esta actividad fue cubierta por la televisión local: Islavisión.

Creado el Club Martiano "Leonor Petrona Martí Pérez".

Creación del Club del TEPIJ Martes 14/08/2012
En la Finca Museo "El Abra" se creó un Club Martiano con el personal del Tribunal Especial Popular Isla de la Juventud, cuyo nombre es: "Leonor Petrona Martí Pérez", nombre de la hermana mayor de Martí. Después del Himno Nacional se escuchó el violín de la doctora Olga Valentinova que nos regaló "Adagio" de Tomasso Albinoni.
A continuación la co. Carmen Cadena dio una conferencia con el tema de la jurisprudencia en la obra de Martí. Elogió también la selección del nombre del club, la Chata —Leonor Petrona— quien a pesar del entorno colonial y su juventud supo aprovechar un resquicio legal que la amparó del autoritarismo de don Mariano —el padre—, defendiendo el amor por su novio quien más tarde sería su esposo: Manuel García álvarez y padre de sus hijos.
Finalmente sugiere el estudio de dos documentos que les ayudará a iniciarse en la compresión de la obra martiana: "Nuestras Ideas" y "Nuestra América".
A continuación se realizó la firma del Acta de Constitución del Club martiano "Leonor Petrona Martí Pérez" cuyos miembros son:

    Presidenta:
  • Mariolis Pérez Domínguez.
    Miembros:
  • Tania Correa Lorenzo
  • Naoris Hernández Torrez
  • Yanco García Rodríguez, y
  • Nancy Ferrera Pozo
En este ábito martianao, Olguita Valentinova nos deleitó con la hermosísima melodía de "La Bayamesa".
Con agrado se escuchó el poema "Martí era un guerrero de sangre pura" declamado por la niña Noíris Morzón Hernández.El Presidente de la Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud Raúl Cárdenas Fernández cerró la actividad con la lectura de su hermosa crónica "Mañana de tristeza" que dice la escribió el 18 de diciembre sentado al pie de la Ceiba de la entrada.
La Ceremonia de creación del Club contó con la presencia de la presidenta del Tribunal Especial Popular de la Isla de la Juventud: Tania Correa Lorenzo, del Presidente de la Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud Raúl Cárdenas Fernández, las vicepresidentas Carmen Cadena Mecía y Mirtha Fuenzalida González y otros miembros del club martiano. Ceremonia que sirvió paar establecer compromisos de actividades en conjunto para integrar ambas entidades el Tribunal Especial Popular de la Isla de la Juventud y la Sociedad Cultural José Martí, Filial Isla de la Juventud

Encuentro con Maestros Voluntarios

Grupo de Maestros Voluntarios residentes en la Isla de la Juventud junto a miembros de la SCJM Sábado 21/07/2012
La Sociedad Cultural José Martí efectuó un encuentro con los Maestros Voluntarios que en los años 60 y 61 llegaron a la Isla de Pinos con la luz de la enseñanza. En sus inicios se contó con la presencia del Director Municipal del Cultura co. Miguel ángel Cordero Bezoni.
El encuentro comenzó cuando el presidente de la Sociedad Cultural José Martí leyó unas palabras de bienvenida con un saludo a los compañeros presentes y un minuto de silencio en homenaje a los ausentes. Esas palabras son las siguientes:

"Nueva Gerona, l8 de Mayo el 2012
“Año 54 de la Revolución”

Encuentro con el primer contingente de Maestros Voluntarios.
Hay quien dice que los recuerdos arañan el alma, que en la obscura soledad del momento te arrancan, de lo profundo de tu persona, una escurridiza lagrima lo mismo que una sonora carcajada.
Hay quien dice que los recuerdos dañan el alma, porque te hacen vivir sucesos no deseados por lo triste de su escencia, sin pensar, tal vez, que son parte indisoluble de nuestras vidas, que tienen la virtud de estar en nosotros hasta el fin de nuestros días con mayor o menor nitidez; pero con la ventaja de no romperse o quemarse como cinta de celuloide, ni ponerse amarillo “viejo” igual que las fotografías impresas en papel malo.
Cierras los ojos y desfilan en tu mente algo cansada por los años, miles de pequeñas figuras, en su mayoria, con paso firme, llevando en sus manos la cartilla y el manual para enseñar a leer y a escribir a miles de cubanos necesitados del saber tan necesario para los años que se avecinaban. Tambien, farol en mano, cuya luz artificial serviría de soporte a la luz natural de la enseñánza.
Los sueños se van cumpliendo, miles de hijos de ésta aguerrida patria tienen otra mirada, diferente, más limpia, mas sagaz.Se acabaron los tiempos de vivir en tinieblas, cosechando la ignorancia sembrada durante siglos por gobiernos corruptos.Nace el contingente de Maestros Voluntarios en el cual ustedes se alistaron sin vacilaciones de ningún tipo, se libró la hermosa batalla contra el analfabetismo, obra cumbre de nuestra revolución; que sentó las bases para el futuro desarrollo del país. Empezó a rodar y no parará jamas.
No borremos los recuerdos pues son parte de la vida, se siembran en nuestras vidas y hechan raíces firmes para alimentar nuestro ser.
Recordemos a aquellos que dieron su vida por entregar su conocimiento a los que lo necesitaban. Recuerdos para aquellos continuadores de la obra que están haciendo posible esta gran batalla de ideas.
Avivemos cada día nuestros pensamientos, démosle vida a nuestra memoria histórica. No dejemos que muera nuestra memoria; tengamos siempre presente que las revoluciones se sustentan con su legado histórico, de sus héroes y de sus martires.
Y como recordar en volver a vivir, dejemos hoy que nuestro pensamiento vuele y nos regale esas vivencias que cada uno de ustedes guarda como un preciado tesoro, dentro de su corazón.
La Sociedad Cultural “José Martí”, del municipio, ha querído rendirles este merecido homenaje a todos ustedes que bien se lo merecen, recordando siempre la frase de nuestro apóstol cuando expresó: (…)todo hombre tiene derecho a que se le eduque y en pago debe contribuir a la educación de los demás…
Para los que ya no están prendamos en nuestros corazones la flor eterna del agradecimiento y dediquémosle un minuto de silencio a su memoria."

Momentos de intensa emoción vivimos todos los que compartimos con esos maestros voluntarios de tan gran corazón. Conmovedoras fueron las palabras de Dulce Serra G. cuando nos contó que saliendo del Instituto de Segunda Enseñanza a sus 16 años fue dejada en un lugar llamado La Bajada cerca del Cabo de San Antonio, Pinar del Río, adonde había llegado después de 14Km de caminata para ser la maestra del lugar. Sola lo que hizo fue llorar.
Se recordó una visita a la Loma de la Vela que les hizo el joven Ministro de Educación Armando Hart Dávalos.
Evocaron que alfabetizaron en lugares tan recónditos como: Ojucal del Truquino, La Perla de la babosa, Chivirico, Cartón del Brujo o la Loma de la Vela.
Encuentros como este se continuarán realizando preferentemente con jóvenes que estudian para maestros o con maestros jóvenes.
Los maestros voluntarios presentes fueron:
  • Juan L. Hernández Machado.
  • Lázaro González Pérez.
  • Berta Hernández Calderón.
  • Rafaela álvarez álvarez.
  • Ernesto Medina Rodríguez
  • Marjori Cardet Blanco
  • Isabel Sánchez Garvancho
  • Dulce Serra Galbán.

Entrega Sociedad Cultural José Martí premio en Salón de Mayo.

Manga Lisa Viernes 25/05/2012
La Sociedad Cultural José Martí ha premiado la obra "La Manga Lisa" de Víctor Joaquín Carmona Hernández de 4toaño expuesto en el Taller de alumnos de la Academia de Artes Plásticas "Wifredo Lam", expuesta en la Galería "Marta Machado"
Esta obra recibió también el premio del jurado de la Academia y el de la UNEAC.
"La Manga Lisa" revela de manera original la expresión de una idea conocida con mirada nueva que viene a confirmar la universalidad de la obra de Da Vinci.

<<    <     >     >>   

Frase Martiana

Quien siente su belleza, la belleza interior, no busca afuera belleza prestada: se sabe hermosa y la belleza hecha luz


O.C. Tomo 20, página 219.