Noticias

Celebración de la ratificación de tratado Hay-Quesada.

Momentos en que se celebraba el acto. Martes 13/03/2012
La SCJM conmemoró el 87 aniversario de la ratificación del tratado Hay-Quesada en el mismo lugar donde llegó la noticia que la Isla de Pinos pertenecía al territorio de Cuba acentuando la soberanía de Isla de Pinos como cubana.
Asistieron compañeros de los clubes Plaza Martiana y Ruta de Cuba, de Matanzas y La Habana de visita en nuestra Isla. Luego en la Casa de la Amistad el profesor José Quintana Veiga de la Universidad Isla de la Juventud "Jesús Montané Oropesa" dio una conferencia titulada "Patria a 120 años de su fundación", conferencia que fue introducida por la compañera Olguita que en su violín nos entregó entre otros el tema "La Bayamesa".

Proyecto "Casa Natal en el barrio" en Cocodrilo.

Niños y pobladores miran las gigantografías Domingo 11/03/2012
La SCJM de la Isla apoyó la presentación del Proyecto "Casa Natal en el barrio" en la comunidad Cocodrilo. Participaron en la actividad la directora del Museo Casa Natal Dioelis Delgado Machado y miembros de los Clubes Plaza Martiana y Ruta de Cuba de La Habana y Matanzas.
Se exhibieron gigantografías que reproducen objetos de las salas del Museo Casa Natal de La Habana relacionado con la vida y obra de José Martí. También se sembró un júcaro junto al busto del apóstol ubicado en la Comunidad, enviado por el Director del Bosque Martiano del Ariguanabo Alfredo Ruíz Fleitas. En su nombre se leyó una carta de saludo a los miembros de la SCJM allí presentes y al resto de la comunidad.

Ver galería de imágenes

Entrega de Premio en Salón de Artes Plásticas "Pablo Porras Gener".

Obra Qvalgando Miércoles 07/03/2012
La obra "Qvalgando" del artista Rodney Nápoles Pérez recibió el Premio que otorga la SCJM a propósito de la celebración del Salón de Artes Plásticas "Pablo Porras Gener" expuesta en la Galería "Marta Machado".
La comisión evaluadora decidió otorgar su reconocimiento a esta obra por su originalidad, por su lenguaje metafórico con que cuenta la fortaleza de la Patria y la representación posible de las cabalgatas mambisas de todos los tiempos.
Dado en Nueva Gerona el 7 de marzo del 2012 en el Año 54 de la Revolución.

Sortija CUBA para Nailú Santana Lotis.

Sortija Cuba Martes 18/12/2012
A propósito del Aniversario 141 de la salida de Martí de Isla de Pinos la SCJM organizó una velada cultural en el patio del la Casa de la Amistad con los Pueblos, donde se entregó la sortija CUBA a la pionera de 6° de la Escuela Primaria “Viet Nam Heroico” Naulí Santana Lotis, por ser ganadora del Concurso Nacional “Amigos de las FAR” en la categoría de Carta saludo, estímulo que recibió en el seno de su colectivo de manos del Primer Cosmonauta de América Latina Arnaldo Tamayo Méndez. En nuestra actividad se destacó la declamación de un poema de su inspiración del Dr. Ibrahím Quintana Elejalde dedicado a la sortija que lució Martí en su anular izquierdo desde el 22 de noviembre de 1887, anillo de hierro con el que se comprometía a hacer obras de hierro.

"Sana envidia" Conversatorio con alfabetizadores pineros.

Conversatorio con exalfabetizadores pineros Martes 20/12/2011
El 20 de diciembre la SCJM rindió homenaje en la Casa de la Amistad a un grupo de pineros que salieron a enseñar lejos de su Isla de Pinos.Momentos de intensa emoción compartimos con Galia, Raiza, Pedro, Nelson, Eleuterio, Enrique, y Raúl, Presidente de la SCJM.
Reímos y lloramos con las experiencias contadas como las del niño Eleuterio quien sin haber cumplido los 11 años dejó el biberón del desayuno pra compartir con una familia oriental que le enseñó el valor de lo que da el trabajo de la tierra; de Raisa que tuvo el privilegio de ir con su mamá (Paula) que dirigía el grupo y viivr con una familia que le proporcionó los valores esenciales de la convivencia social junto a su amiga Martica Montané; de Enrique que aprendió a comer de todo, vivió en un bohío de techo de guano como un cono, durmió en hamaca y tomó café carretero; de Nelson quien solo de verlos la emoción lo hizo esperar afuera para ser recibido por su sobrenombre de "si se goza"; de Raúl que vivió en un pueblito holguinero igualito al de las películas de vaqueros (Mir), quien recordaba la cajita de pollo entero que le dieron en el tren cañero que los trajo de regreso a La Habana; de Pedro quien perdió la cartera con 10 pesos y entre todos los juntaron 30 y trajo de regalo libros emblemáticos como "Así se forjó el acero"; de Gilda que estuvo a punto de ser víctima de un atentado porque hasta la vida estaba en juego como lo demuestran los mártires de la campaña; y así compartimos una tibia tarde de diciembre con estos pineros hoy no tan jóvenes que fueron de Isla de Pinos hasta Baracoa llevando la luz de la verdad.
Todos reconocen que aprendieron mucho más de lo que enseñaron, aprendieron de esos orientales cariñosos que la solidaridad es un valor que se cultiva desde la infancia y esto jamás lo olvidarán.
Felicidades a todos los educadores especiamente a los alfabetizadores pineros de quienes sentimos una sana envidia por las inolvidables experiencas vividas y la bella impronta dejada en la historia de Cuba.
Los alfabetizadores que asistieron fueron:

  • Pedro Guiérrez Estrada.
  • Nelson Ramos Fernández.
  • Raiza García Moneut.
  • Gilda Castillo.
  • Eleuterio Palenzuela Gato.
  • Raúl Cárdenas Fernández.
  • Enrique González González.
Palabras de Raúl Cárdenas Fernández presidente de la SCJM:"Hace solo unos días, un grupo de adolescentes pineros, culminaban, una de las obras, para mi, de mas importancia de las tantas que ha realizado nuestra revolución. Enseñar a leer y a escribir a miles de cubanos , que por distintas razones, no pudieron aprender.
De esta hermosa isla de pinos tuvimos el privilegio de representarla alrededor de 35, entre muchachas y muchachos, entre los 11 y 16 años de edad, partieron con el deseo y la disposición de cumplir la tarea a ellos encomendada.
Corría el año 1961.
Aun recuerdo aquellos dias finales del mes de marzo de ese año, donde todos nos preguntábamos si nuestros padres estarían dispuestos a dejarnos ir, si estarían dispuestos a separarse de nosotros por algunos meses, y si nosotros estaríamos dispuestos a soportar todo ese tiempo sin ellos.
Recuerdo ademas los preparativos finales con paula manen, nuestra responsable, quien estaria al frente de la bisoña tropa. Todos denotábamos cierto nerviosismo.
La travesía en el ferry isla del tesoro, fue alegre y novedosa. después hicimos ese largo viaje por carretera hasta la ciudad de matanzas, para luego tomar por una pintoresca carretera que nos llevaría al balneario de varadero, destino final, de esa primera etapa.
Habitaciones, uniformes, cartillas, manuales, faroles, fueron a parar a nuestras manos. Aprendimos rápido su manejo.
Paseos en yates, mañanas de nylon, anzuelos, carnada, ensartas de peces golosos que terminaron en las sartenes de nuestros instructores. En fin, una semana maravillosa.
La larga culebra de hierro y madera, rematada en una vieja locomotora, halando los también viejos y no muy cómodos coches de pasajeros, nos llevaría a nuestro próximo destino.
La escuela “Oscar Lucero” en el municipio de Holguín, en aquellos tiempos, hoy una de las mas industrializadas provincias del país, acogió nuestros maltrechos huesos. los pisos y alguna que otra hamaca, nos sirvieron de reposo.
La mañana despertó hermosa, poco a poco nos fuimos incorporando de nuestros improvisados lechos. Se escuchaban voces.
Claramente se escucho una voz femenina que con cierta vehemencia pedía llevarse a los varones. Ya tres habían sido distribuidos para un poblado cercano llamado dumoi, el resto seguíamos en la espera. Se nos pidió subir a un ómnibus y muchos kilómetros después, desembocamos en un hermoso pueblito con todas las características de un pueblo del lejano oeste americano . Habíamos llegado a “mir” .

Debemos decir que cinco de nuestros compañeros habían decidido desde varadero cumplir su tarea en la provincia de pinar del rió.
Hoy, la filial de la Sociedad Cultural José Martí de nuestra isla de pinos, ha querido rendirle este pequeño homenaje a los pineros que dieron su paso al frente, que lo dejaron todo, madres padres, amigos, y se entregaron de todo corazón, al cumplimiento de la util y hermosa tareas de enseñar a leer y escribir a los que no tuvieron la oportunidad de aprender.

Nota. Agregar que salieron rumbo a Sagua de Tanamo cuatro compañeras y que el resto de las muchachas fueron para Baracoa.
"

Visitan lugares históricos, el radar y cueva de Punta del Este miembros de la SCJM y del MININT.

Miembros de la SCJM en el recorrido Sábado y Domingo 15 y 16/10/2011
Un grupo de jóvenes de la SCJM de La Habana y Matanzas pertenecientes al grupo..... estuvieron en la Isla los días 15 y 16 visitando sitios emblemáticos como el Museo Finca "El Abra", el Presidio Modelo, playa Bibijagua, el Radar Meteorológico de Punta del Este y la Cueva No 1 del mismo lugar. Inolvidable experiencias vivieron estos jóvenes destacándose la siembra de una "jocuma amarilla" que trajo el director del Bosque Martiano del Ariguanabo Radar de Punta del Estede San Antonio de los Baños Alfredo Ruíz Fleitas.
Apesar de la lluvia disfrutaron de la estancia en todos los lugares que terminó con una noche de karaoke en "La Cubana".
El grupo agradece la exquisita atención brindada por compañeros miembros de la SCJM de la Isla de la Juventud que hicieron grata su visita. ver galería de imágenes día 15, ver galería de imágenes día 16

Se devela tarja conmemorativa al 13 de marzo de 1925

Tarja develada Viernes 14/10/2011
En acto político cultural, se develó una tarja conmemorativa a la recepción en el lugar donde antiguamente ocupaba el Centro Telegráfico, cita hoy en la calle 39, entre 18 y 20, #1808. En el acto particparon estudiantes de la enseñanza media, y pueblo en general. Lo presidió Marilín Funcionaria del Comité Municipal del PCC, Juan Colina historiador de la ciudad y el Coronel retirado Edel Pérez presidente de la ACRC en el Municipio. Estas últimas personas develaron la tarja que esculpido se lee: "C. Telegráfico. En este lugar se recibe la noticia de la rativicación del tratado Hay-Quesada el 13-03.1925. Soc. Cult. José Martí 10 Oct 2011"
En el acto participaron miembros del Centro Municipal de la Música, quienes declamarón poemas, obra de Silvio Rodríguez, "La Bayamesa", y se cantó y bailó un Sucu Suco pinero.

Ver galería de imágenes

Tertulia en la SCJM

La Tertulia en pleno desarrollo Domingo 31/07/2011
Se realizó la tertulia "El corazón con que vivo" del mes de julio. Estuvo a cargo del club "Mariano Martí Navarro" con el tema "Martí y la música".
El club realizó una exquisita organización del tema donde diferentes miembros abordaron contenidos como:

  • la musicoterapia.
  • Norma Pulgarón interpertó al compás de unas claves: Clave a Martí
  • la voz de Martí.
  • lo que es la música para Martí, donde se leyó un fragmento del artículo dedicado a José White, la compañera Norma Pulgarón interpretó al compás de unas claves: "Clave a Martí" y se escuchó el relato de Martí (O.C. T.4 p.375) "En la guerra" aparecido en Patria.
A continuación intervinieron los presentes realzando así la calidad espiritual del tema.
Terminó la tertulia con las melodías de Franz Schubert "Serenata" y "La bella cubana" de José White, interpretados por la doctora Olga Valentinova que dejó a los corazones martianos alentados para la vida.

Lanzado al aire el concurso "Recordando el Moncada y el Granma"

Radio aficionados en plena faena Lunes 25/07/2011
La Federación de Radio Aficionados de la Isla de la Juventud, en coordinación con la Sociedad Cultural "José Martí", lanzó al aire el concurso "Recordando el Moncada y el Granma".
Los participantes debían contestar preguntas relacionadas con el Asalto al Cuartel Moncada y la Expedición del yate "Granma".

De los 17 que participaron en el asalto al cuartel Moncada, y dan nombre al politécnico de Informática del pueblo de Artemisa, citar tres.
De los 61 asaltantes al cuartel "Moncada" que fueron asesinados, citar tres.
De los Expedicionarios del yate "Granma" (82), citar tres de los no vivos en este momento.
Los concursantes obtendrían Certificado por cada uno de los grupos que contestaran para los tres que se solicitan.
En caso de contestar respuesta a los tres grupos correctamente, obtendrían DIPLOMA.
Desde la estación en casa del Radioaficionado Eddy Aldana (CO4SM), sita en Sta Fe, Reparto "ángel Alberto Galañena" a partir de las 9:00am hasta la 1:00pm se envió al aire todo el evento.
Participaron los radioaficionados siguientes:

  • Lucio R. Mesa (CO4RM), Presidente en la Isla de la Juventud.
  • Emilio Portillo Barnet (CO4QS), Vicepresidente.
  • Jorge Andrews Pollard (CM4JA), radioaficionado.
  • Eddy Aldana (CO4SM).
  • Roberto S. Parson McGibbon, Secretario Ejecutivo de la Filial de la Sociedad Cultural "José Martí" en el territorio.
Cantidad de contactos:
  • Uno de las provincias orientales.
  • 3 de Pinar del Río.
  • 3 de Ciudad Habana.
  • 13 de Habana Campo.
  • Uno de Matanzas.
  • 11 de la Isla de la Juventud, para un total de 32 contactos.
Cinco contestaron correctamente sobre los 61 del Moncada que fueron asesinados.
Tres contestaron correctamente acerca de los Expedicionarios del "Granma".
Tres contestaron correctamente acerca de los "Mártires de Artemisa" asaltantes del Moncada.
Debe destacarse que un radioaficionado de 15 años, dio respuesta a los tres casos objeto del concurso, merecedor de DIPLOMA. Otro de más edad, también obtuvo DIPLOMA.

La SCJM en el Taller Martiano del MININT

Ponentes miembros del MININT exponen sus ponencias Viernes 17/06/2011
El 17 de junio se efectuó el Taller Martiano de la Delegación del MININT donde obruvieron premio los siguientes trabajos:
Relevante:
* Vigencia del pensamiento martiano en la educación cubana, de Humberto

Destacado:
* La labor política revolucionaria de José Martí, de Hilda Gardía Nodal

Mención:
* Los médicos de Martí, de Yoenia Almira.

Presidieron el jurado los directivos de la SCJM de la Filial Isla de la Juventud:

<<    <     >     >>   

Frase Martiana

Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse


O.C. Tomo 6, página 15.